"DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE 2025"
La competencia CANYONS CHALLENGE 2025 es una carrera de aventura única en su tipo, especializada en el descenso de barrancos, se realiza en una sola jornada en la que compiten equipos de dos integrantes por conquistar el mejor tiempo en el descenso, teniendo que sortear tanto los retos propios que impone el barranco a transitar así como los desafíos técnicos a vencer en escenarios específicos dentro de la ruta.
El CANYONS CHALLENGE 2025, se constituye como una competencia de convocatoria internacional y se llevará a cabo el domingo 23 de Noviembre en Zapopan, Jalisco, México teniendo como escenario el “Cañón del Jaguar” dentro del Parque ecológico Cascadas de Huaxtla.
Información relevante de la competencia

Categoría y ramas de participación
La categoria técnica única será DUPLAS con clasificación por ramas y los equipos estarán formados por dos personas + un reserva (opcional).
Los equipos registrados podrán competir para obtener un podio en las ramas VARONIL, FEMENIL y MIXTA.

Podios y premiación
1.er lugar de cada rama
Material técnico y regalos de patrocinadores + 100% de beca y orden de salida preferencial para 2026.
2.º lugar de cada rama
Material técnico + 50% de beca para 2026.
3.er lugar de cada rama
Regalos de patrocinadores.

Premio en efectivo
(Un solo premio)
El Canyons Challenge otorgará un premio en efectivo de $1,000 USD para el equipo que consiga el mejor tiempo oficial total* de la competencia, no importando en qué rama de participación haya competido.
Este premio en efectivo sera otorgado gracias al apoyo de Glacier Black.

Normativa y reglamento
La participación en el Canyon Challenge implica la aceptación total de la Normativa, reglamento, términos y condiciones, incluyendo las políticas de servicio, cancelación, uso de datos y normas de conducta del evento.
INSCRIPCIÓNES CERRADAS PARA 2025
¡Si registraste a tiempo tu equipo ya eres parte del reto!
Nos vemos en el barranco el próximo 23 de noviembre.

Precio de inscripción por equipo $ 2,400 MXN
- La inscripción al Canyon Challenge es definitiva y tendrá un costo por equipo de $2,400 mxn o su equivalente al tipo de cambio del día de registro.
- Registro oficial para equipos abierto desde el 15 de junio 2025.
- No se realizarán reembolsos en caso de cancelación por parte del equipo o de alguno de sus miembros, sin excepción.
- El cupo máximo para esta edición es de 30 equipos (dupla) indistintamente de la rama en que participen.
¿Qué incluye tu inscripción al Canyons Challenge 2025?
- Playera oficial del evento (edición limitada).
- Kit de competidor: Pulsera, hidratación, stickers y ficha tecnica de competencia.
- Servicios médico durante el evento.
- Seguro en caso de accidentes (durante la competencia)
- Puntos de hidratación y snack al final del recorrido.
- Zona de limpieza/equipo al finalizar.
- Reconocimiento de participación digital.
- Premios para los primeros lugares en cada rama + bolsa en efectivo a mejor tiempo de la competencia.
- Entrada a junta previa y sorteo de orden de salida.
- Transporte Zapopan centro – Huaxtla -Zapopan centro
- Acceso al Parque Ecologico Cascadas de Huaxtla el día de la competencia.
- Acceso a fiesta de premiación y cena clausura.
- Tarifa especial de hospedaje en Zapopan Centro.

Descripción del Barranco
Ubicado en las faldas de la Sierra de Huaxtla, dentro del Parque ecológico Cascadas de Huaxtla, el Cañón del Jaguar – Canyons Challenge, es uno de las rutas de cañones más emblemática y accesible desde la zona metropolitana de Zapopan.

Resumen de la Ruta
La ruta actual combina imponentes paisajes, vegetación exuberante y formaciones geológicas únicas, con rapeles, saltos al agua y retos técnicos a vencer en sus grandes pozas con agua zarca (no cristlalina) de color azul turquesa, ofrecen a quien lo transita una experiencia completa.

Datos técnicos
- Longitud: 1.3 km
- Desnivel: 270 m
- Rapeles: 7 en total
- Altura del rapel más alto: 38 m
- Temp. prom. del agua: 19°C
- Características del agua: Zarca de manantial (no cristalina)

Otros retos obligatorios
- Ascenso por cuerda: 5 m.
- Paso de sifón: 1.5 m de longitud.
- Salto de precisión al agua: 9 m.
- Salto de precisión al agua: 11 m.
- Descenso a rapel por guía: 11 m.
Encuentra más detalles y descripción de los retos en el Reglamento
Paisajes dentro del barranco
Parque Cascadas de Huaxtla
Ubicado al norte de Zapopan, el Parque ecológico Cascadas de Huaxtla es uno de los destinos más impresionantes para la práctica del barranquismo en Jalisco. El cañón ofrece una combinación única de paredes rocosas, vegetación densa y cascadas permanentes, ideales para realizar rapel y saltos al agua. Las pozas de agua zarca de color azul turquesa y la abunndante vegetación local crean un escenario visualmente impactante y lleno de vida.
Gracias a su fácil acceso desde la ciudad de Zapopan, “Huaxtla” se ha convertido en un punto clave para salidas recreativas, entrenamientos técnicos y experiencias inmersivas en la naturaleza. Es un lugar que combina adrenalina y belleza escénica, perfecto tanto para barranquistas experimentados como para quienes buscan explorar nuevas rutas al aire libre en un entorno seguro y cautivador.
Un poco de historia...
Exploración y primer descenso
El ahora famoso Cañón de Huaxtla, destino local conocido por su belleza natural y sus grandes paredes ideales para la práctica de la escalada en modalidad tradicional (trad), se convirtió —por recomendación de Don Marcelo Villavicencio— en una zona con potencial para ser explorada y descendida. Fue a mediados de los años 80 cuando pequeños grupos de escaladores locales comenzaron las primeras incursiones en la zona del cañón. En estas destacan nombres como Paul Villavicencio, Alejandro González, Bernardo Alcántar y Vicente Loreto, este último siendo a quien se le acredita como aperturista del cañón y quien conquistó el primer descenso integral, en un esfuerzo que le tomó entre 8 a 10 viajes para completar el armado del barranco entre 1986 y 1988 estableciendo este como “El primer descenso deportivo de barrrancos en el Occidente de México” del que se tiene registro.
Vicente Loreto relata que el último descenso del Cañón de Huaxtla que el realizó fue en el año 2000, y fue hasta el año 2008 cuando se publica por primera vez el croquis del Cañón de Huaxtla, por insistencia y colaboración de Ramón Espinasa, tomando como referencia las anotaciones originales de Vicente Loreto.
En años posteriores, Vicente participó en grandes descensos nacionales como el Cañón de Nexpayantla (Popocatépetl) y el Barranco del Río Jamapa (Pico de Orizaba), cuyo armado tomó 6 años, entre otros.
Equipamiento y descensos deportivos
A mediados de los años 2000’s se comenzó a desarrollar el barranquismo deportivo en la región occidente del pais, destacando las primera incursiones al “Cañón de Huaxtla” en modo deportivo y trabajos de reequipamiento de cabeceras de rapel y pasamanos de proximación por parte de Cañones en México AC (CEM) a quienes les siguieron los pasos realizando aportaciones y equipando cabeceras, proyectos como Desafío de Barrancos (DDB) y Jalisco Vertical (JV) de los cuales siguieron otros clubes como GDL Extremo, ADN Xtremo, Gecko Canyoning ente otros.
Re-equipamiento profesional y deportivo
En el año 2014 por inciativa y con el apoyo de Cañones en México AC (CEM), Jonatan Martínez (PC Jalisco), Pedro Hernández (Gecko canyoning) y Arturo Herrera (Dx Aventura) incursionar por la ruta conocida como “El Gran Rapel” (gran pared vertical que marca la confluencia entre el Cañón de El Zarco y el Cañón de Huaxtla) para realizar un re-equipamiento profesional de las cabeceras de rapel con tensores con fijación de resina epóxica, retirar algunas plaquetas oxidadas y anclajes que habían sufrido el riguroso maltrato que las grandes crecidas que en temporal de lluvias bajan por ahí desde “El cerro del Chicharrón”.
A partir del año 2001 dentro de la sección deportiva acuatica del “Cañón de Huaxtla” que comprende desde la base del “Gran Rapel” (actualmente “Ruta Ojo de Agua”) hasta “El Salto de San Lorenzo” se han realizado varias instalaciones, posteriores a los anclajes originales de Vicente Loreto, destacando intervenciones realizadas por Desafio de Barrancos(DDB), Gecko Canyoning, Descender Aventuras y Jalisco Vertical (JV) y ADN Xtremo.
Posterior mente en el año 2023 los miembros del equipo original (CEM – 2014) Jonatan Martínez (PC Jalisco), Pedro Hernández (Gecko canyoning) nuevamente encabezados por Arturo Herrera y sumando esfuerzos y colaboración con Jesús Machuca (PC Zapopan), Christian Chávez (Sheriff), Diego Del Río y Pepe Barranco (team canyons.mx) se accedió a “El Gran Rapel” para realizar la colocación de dos nuevas cabeceras con tensores químicos que forman parte del circuito (Ruta A) de rapeles y fraccionamientos de la gran vertical.
Actualidad y legado
En la actualidad la zona se ha convertido en un reconocido destino turísitico local, aunado a esto el proyecto “Cascadas de Huaxtla” es el primer Parque Ecológico con reconocimiento oficial en el municipio de Zapopan, Jalisco, México.
Donde cabe destacar la noble labor que durante tres generaciones “La Familia Orozco” ha realizado por conservar el entorno natural y resguardar el espacio donde ahora convergen barranquistas, escaladores senderistas y familias que visitan cada semana “La cuna del barranquismo en el occidente de México”.
Mirada hacia el futuro
Desde mediados de 2024, el ahora Parque Ecológico “Cascadas de Huaxtla”, en colaboración con Dx Aventura y Canyons.mx se ha dado a la tarea de equipar zonas de formación para barranqusimo en entorno controlado, con la finalidad de seguir posicionando al “Cañón de Huaxtla” como semillero de nuevos deportistas autonomos, bajo la premisa de seguir siendo “La cuna del barranquismo en el occidente de México”
Datos fotos y relatos… recopilados por Pepe Barranco (team canyons.mx)
Actualizados al 15 de Junio de 2025.


Politicas de servicio y cancelación