Select Page

El barranquismo es una actividad que nos conecta profundamente con la naturaleza: nos invita a explorar rincones escondidos, descender cascadas, nadar en pozas cristalinas y superar obstáculos en grupo. Pero también es un entorno donde los márgenes de seguridad son más estrechos y los errores, más costosos. Un paso en falso, una piedra suelta, un mal cálculo del caudal o una simple torcedura de tobillo pueden convertir una jornada de aventura en una situación crítica.

Este folleto nace de una necesidad real: saber qué hacer cuando ocurre lo inesperado, y más aún, cómo actuar cuando la única opción es solicitar una evacuación aérea. Porque aunque la mayoría de los accidentes pueden resolverse con la ayuda del grupo o de un equipo de rescate terrestre, hay ocasiones en las que el helicóptero es la única vía de salida segura y rápida.

“Evacuación aérea en barrancos” está pensado para ti, barranquista autónomo, que disfrutas de la montaña con responsabilidad y espíritu de autosuficiencia. No es un manual técnico para profesionales del rescate, ni un tratado de supervivencia. Es una guía clara, práctica y enfocada en lo esencial: entender cómo funcionan los protocolos de rescate aéreo en zonas de barranco, cómo facilitar la intervención de los equipos especializados y cómo prevenir que un accidente se agrave por falta de información o preparación. A lo largo de estas páginas encontrarás conceptos clave sobre la gestión del riesgo, recomendaciones para preparar tus salidas con mayor seguridad, y un repaso a los pasos que se siguen desde que se activa una llamada de emergencia hasta que una persona es evacuada por aire. Todo ello con un enfoque ligero, directo y centrado en situaciones reales que puedes vivir como practicante del barranquismo. No se trata de generar miedo, sino de asumir con madurez que la aventura y la seguridad no están reñidas.

Estar preparado no significa ser alarmista, sino respetar el entorno, conocer nuestros límites y cuidar al grupo.

Descarga los folletos.